Bandeja Paisa: Cómo Preparar el Plato Insignia de Colombia.

La Bandeja Paisa no es solo un plato típico colombiano; es un símbolo de identidad, abundancia y tradición. Originario de la región antioqueña, este festín gastronómico representa la riqueza cultural de Colombia y combina ingredientes autóctonos con influencias españolas e indígenas. Prepararlo en casa es una experiencia culinaria única que rinde homenaje a la cocina criolla.

Origen e Historia de la Bandeja Paisa

El término “paisa” hace referencia a los habitantes de la región del Eje Cafetero (Antioquia, Caldas, Risaralda y parte del Valle del Cauca). Este plato surge como una comida campesina, pensada para brindar energía durante largas jornadas laborales. Con el tiempo, su popularidad creció y hoy es considerado Patrimonio Cultural y Gastronómico de Colombia.

Aunque no existe una receta “oficial”, hay una combinación de ingredientes que casi siempre se mantiene, formando una bandeja rebosante de sabores y texturas.


Ingredientes Clásicos de la Bandeja Paisa

Para una bandeja paisa tradicional, se incluyen los siguientes elementos:

Proteínas

  • Carne molida (o carne en polvo en algunas regiones)
  • Chicharrón (panceta de cerdo frita hasta quedar crocante)
  • Huevo frito
  • Chorizo antioqueño

Carbohidratos

  • Arroz blanco
  • Fríjoles rojos (guisados con cebolla, ajo, tomate y especias)
  • Arepa blanca (pequeña y delgada)

Complementos

  • Tajada de plátano maduro frito
  • Aguacate
  • Hogao (salsa criolla de tomate y cebolla, usada como aderezo)

Opcionalmente, algunos incluyen morcilla, repollo o incluso una empanada.


Cómo Preparar una Bandeja Paisa Paso a Paso

1. Fríjoles Rojos

Ingredientes:

  • 2 tazas de fríjoles rojos (remojados desde la noche anterior)
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 plátano verde picado
  • 1/2 cebolla, ajo, tomate
  • Sal, comino, color y laurel

Preparación:

  1. Cocina los fríjoles con zanahoria, plátano, laurel y sal hasta que estén blandos.
  2. Aparte, haz un sofrito (hogao) con cebolla, ajo y tomate.
  3. Añade el sofrito a los fríjoles y deja cocinar a fuego lento hasta espesar.

2. Arroz Blanco

Cocina arroz blanco tradicionalmente (1 taza de arroz por 2 de agua, sal y un poco de aceite).

3. Carne Molida

Saltea carne molida con cebolla, ajo, tomate, sal, comino y una pizca de pimienta. Cocina hasta dorar.

4. Chicharrón

Corta la panceta en tiras. Cocínala primero en agua con sal hasta que esta se evapore, luego deja que se dore en su propia grasa hasta quedar crujiente.

5. Chorizo

Fríe o asa el chorizo antioqueño. Pincha con un tenedor para que no reviente.

6. Tajadas de Plátano

Corta plátano maduro en tiras y fríelo en aceite caliente hasta que esté dorado.

7. Huevo Frito

Fríe un huevo hasta que la yema quede líquida o al gusto.

8. Arepa y Aguacate

Asa una arepa pequeña. Corta el aguacate en tajadas justo antes de servir.


Montaje de la Bandeja

Como su nombre lo indica, este plato se sirve en una bandeja grande para que todos los elementos se exhiban. Coloca el arroz y los fríjoles como base, luego organiza la carne, el chicharrón, el chorizo, el huevo, la arepa, el aguacate y el plátano frito alrededor. Acompaña con hogao al gusto.


Consejos y Variaciones

  • Puedes usar carne de res desmechada o carne en polvo (carne seca rallada) en lugar de carne molida.
  • En la Costa se sirven versiones con pescado o mariscos.
  • Para una versión más ligera, se pueden hornear o asar algunos componentes.

Conclusión

La Bandeja Paisa no solo sacia el apetito: cuenta una historia, refleja el esfuerzo de una región y celebra la diversidad culinaria de Colombia. Prepararla en casa es una forma de acercarse a su cultura, saborear sus raíces y compartir un festín que une familias enteras alrededor de la mesa.

¿Te animas a preparar una?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *